• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Ciencias Ambientales - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Ciencias Ambientales - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicaciones de las técnicas de ADN ambiental en Ciencias Ambientales

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/22437

Files
AMADOR HUERTA TFG ADN AMBIENTAL.pdf (1.368Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Huerta Vela, Amador
Date
2020-02
Advisor
Centeno-Cuadros, Alejandro
Department
Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública
Abstract
El ADN ambiental (eDNA) es una técnica que analiza el material genético liberado por individuos que han transitado o habitan en el medio muestreado con el objetivo de identificar las especies a las que pertenece dicho material. El tipo de muestreo es no invasivo y permite analizar varios taxones simultáneamente partiendo de una misma muestra. Esta técnica, por lo general, identifica un mayor número de taxones y con menores tasas de error que las técnicas no moleculares. Desde la aparición de los secuenciadores masivos, el número de estudios relacionados con el eDNA ha aumentado exponencialmente debido a la relativa facilidad y abaratamiento de los costes asociados a la secuenciación. Las aplicaciones del eDNA siguen en aumento y se diversifican a través de diversas áreas de conocimiento asociadas a las Ciencias de la Vida, siendo hasta la fecha desconocido el impacto que ha tenido en cada una de ellas. Este trabajo cuantifica y describe la influencia que ha tenido el eDNA en las distintas competencias dentro del grado de Ciencias Ambientales. Las aplicaciones se han dividido en seis grupos principales (el estudio de ecosistemas antiguos, las interacciones planta-polinizador, el análisis de las dietas, la detección de especies invasoras, las respuestas a la contaminación o el análisis de la calidad del aire) que se describen y ejemplifican con trabajos publicados hasta 2019.
Subjects
ADN; ADN ambiental; Técnica de muestreo; Metabarcoding; Secuenciación masiva; Ciencias Ambientales; NGS
Collections
  • Grado en Ciencias Ambientales - TFG [7]
  • Trabajos fin de grado Bioq. Biol. Mol. [19]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions