• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las relaciones comerciales marítimas entre Andalucía occidental y el Mediterráneo Central en la segunda mitad del II milenio a.C.

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/22907

Files
Artículo principal (9.529Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
de Caso Bernal, Mercedes
Date
2018
Advisor
Lazarich González, María
Department
Historia, Geografía y Filosofía
Abstract
Tres son los principales problemas que se abordan para la Edad del Bronce en el Mediterráneo Occidental: La independencia en su desarrollo. La realidad de un comercio marítimo autóctono, que conlleva al tercero, la existencia de una cultura con tintes supraregionales. Y otros dos que resultan imprescindible para la propuesta: Establecer una cronología del periodo que no se deba únicamente a las tipologías cerámicas, y esclarecer la exclusión cultural a la que es sometida el Bajo Guadalquivir. La Geografía Física y la Humana son la base en la que se apoya toda la investigación. Son ellas las que determinan los comportamientos en la ubicación de los poblados, alternos en su mayoría para todo el Mediterráneo Occidental, y la relación que se establece con sus habitantes, dando lugar a interacciones que se manifiestan en los territorios y en las territorialidades, y a la propia cronología de la Edad del Bronce. En estas se van a sumergir las varias culturas en estudio, con predominio de aquellas que rodean el Bajo Guadalquivir, afín de hallar su propia definición. Con el establecimiento de la cronología de la Edad del Bronce se da explicación, no solo a la variabilidad de los emplazamientos del periodo, sino también a la desaparición de algunas culturas, así como al cambio en el eje de las vías comerciales marítimas para la Península Ibérica, mientras para el Mediterráneo Central, sobre todo sus islas, va a suponer un auge y un mayor contacto con el área oriental. No pocos hallazgos demostrarán los intercambios occidentales interculturales existentes en fechas muy tempranas. Pero, debido a las características propias de su exclusividad, rareza y la necesidad de la vía marítima para su acceso, dos de ellos son usados para un análisis a través del cual determinar el tipo de intercambio realizado y, con ello, el tipo de sociedad que la sustenta descubriéndose, no ya solo un Bajo Guadalquivir muy diferente al establecido, sino una Edad del Bronce para el Mediterráneo Occidental con una entidad propia muy remarcada.
Subjects
Edad del Bronce; Mediterráneo occidental; comercio marítimo; cullturas del Bajo Guadalquivir; cambio climático
Collections
  • Tesis [307]
  • Tesis Hist. Geog. Filos. [17]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions