• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Síntesis de transtaganolidas. Viabilidad sintética de la ruptura oxidativa propuesta en su biogénesis

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/22911

Files
Tesis doctoral José María Álvarez Calero (25.52Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
Synthesis of Transtaganolides. Synthetic Feasibility of the Oxidative Cleavage Proposed in their Biogenesis
Author/s
Álvarez Calero, José María
Date
2016-10-18
Advisor
Martínez Massanet, Guillermo; Jorge Estévez, Zacarías Domingo
Department
Química Orgánica
Abstract
Las transtaganolidas, meroterpenoides de Thapsia transtagana, muestran actividad anti-SERCA. Su hipótesis biogenética implica una ruptura oxidativa de 7-O-geranilescopoletina seguida de otras transformaciones, reagrupamiento de Ireland-Claisen y cicloadición de Diels-Alder. En esta tesis doctoral se estudia la viabilidad sintética de esta ruptura oxidativa, etapa que a diferencia de las otras transformaciones, aún no ha sido estudiada. Para ello, se han sintetizado como modelo diversos compuestos aromáticos simples y oxicumarinas, que han sido ensayados frente a dos estrategias sintética: ensayos oxidativos de Baeyer-Villiger con quinoides, y fragmentación directa empleando dadores de oxígeno. Durante la preparación de cumarinas modelo, se ha encontrado un nuevo método de síntesis de cumarinas a partir de acetatos de arilo vía intermedios (E)-3-alcoxiacrilato. Para estos últimos derivados se desarrolla una novedosa metodología sintética consistente en una condensación entre ésteres acetato y formiato promovida por TiCl4/Et3N. El ciclo piran-2-ona tiene importancia en la ruptura oxidativa de cumarinas, ya que la conservación de su aromaticidad orienta el ataque a posiciones no deseadas. El empleo de un 4,5-dihidroxicinamato ha permitido la ruptura buscada, facilitando el diseño de una ruta hacia un compuesto análogo a un intermedio clave de la propuesta biogenética.
Subjects
Productos naturales; Transtaganolidas; Cumarinas; Compuestos fenólicos; Compuestos heterocíclicos; Piran-2-ona; Quinonas; Ácidos mucónicos, muconatos y muconolactonas; (E)-3-Alcoxicarilatos; Condensación de ésteres acetato y formiato; TiCl4 / Et3N; Ruptura oxidativa; Reacción de Baeyer-Villiger; Desaromatización oxidativa; Yodo hipervalente; Monocetal-quinonas; Espirolactonas; Peroxiácidos / Perácidos: anión monoperoxisulfato, perborato sódico, ácido meta-cloroperbenzoico y ácido peracético; Activación del oxígeno molecular por cobre(I) o hierro(III); Thapsia
Collections
  • Tesis [307]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions