• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La industria molinera y sus implicaciones socioeconómicas en la bahía de Cádiz, siglos XVIII-XIX

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/23207

Files
Tesis doctoral (3.174Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Mendoza Sánchez, Juan Carlos
Date
2008-07-02
Advisor
Pérez Serrano, Julio
Department
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte
Abstract
Los molinos de mareas son construcciones que se extienden por toda la costa atlántica europea y tienen en la Bahía de Cádiz algunos de los ejemplos más sobresalientes de esta arquitectura, que desgraciadamente se encuentran en un lamentable estado de abandono, sufriendo un progresivo deterioro que puede desembocar en su desaparición. En su estudio se aborda una forma histórica de producción, un sistema económico y social, que combina el trabajo humano, saberes, recursos naturales y medios de producción, con el fin de producir y distribuir bienes necesarios para la vida . Entramos de lleno en una perspectiva de la Historia desde un enfoque ambiental en el que confluyen como elementos básicos, medio ambiente, tecnología y sociedad. A lo largo del estudio se desarrollan los siguientes temas fundamentales: La industria molinera tuvo una importancia social y económica creciente a lo largo de los siglos XVIII y XIX, debido a su carácter básico para la alimentación de la población y su desarrollo estuvo vinculado al despegue demográfico y a las peculiaridades geofísicas de la Bahía de Cádiz. Van a instalarse dentro de un sistema social en el que se establecerán relaciones funcionales con otras actividades, que determinarán su evolución, en íntima relación con las nuevas informaciones que se reciban en el sistema, tanto desde un punto de vista endógeno como exógeno. Los molinos de mareas, aunque son conocidos desde el siglo VIII, van a tener su mayor desarrollo a partir del siglo XVIII, gracias a su gran capacidad de producción para abastecer a un mercado creciente. Se va a establecer un vínculo entre medio ambiente, tecnología y sociedad que va a marcar la evolución desde un sistema basado en la energía solar a otro condicionado por la utilización de energías fósiles, estableciendo el punto de inicio de la dependencia energética de nuestra sociedad actual. Los molinos de mareas son una muestra de la industrialización de la Bahía de Cádiz en los siglos XVIII y XIX, superando la producción artesanal, que utilizó una fuente de energía limpia, siendo capaz de competir con las máquinas de vapor empleadas en la misma actividad. Son por tanto un ejemplo de sostenibilidad en el que se establece un equilibrio entre producción industrial y medio ambiente, dando como resultado un sistema estable que se mantendrá hasta el siglo XX.
Subjects
Historia; Industria molinera; Historia ambiental; Molinos; Ecología humana; Energía; Tecnología; Historia Contemporánea
Collections
  • Tesis [307]
  • Tesis Hist. Mod. Cont. [11]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions