• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nicaragua diez años después del huracán Mitch: condiciones de vida de la población desplazada y asentada en Pueblos Unidos-Ocotal

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/23252

Files
Tesis Doctoral Nicaragua diez años después del huracán Mitch. Autora Esther Puertas (3.377Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Puertas Cristóbal, Esther
Date
2016-02-02
Advisor
González Ferrea, Gema; Diaz Rodriguez, Mercedes
Department
Economía General; Enfermería y Fisioterapia
Abstract
La degradación ambiental está desencadenando el aumento, la intensidad y la virulencia de las catástrofes naturales. El huracán Mitch ha sido considerado en Nicaragua como el más trágico suceso del siglo XX. El desastre, que ocurrió en octubre de 1998, produjo el deslave del volcán Casita en Posoltega e importantes inundaciones que afectaron a más de cien municipios; siendo las zonas rurales del norte y occidente del país las más golpeadas. La alcaldía de Ocotal, municipio del departamento de Nueva Segovia, llevó a cabo un programa integral de reconstrucción del municipio, con la edificación de un nuevo barrio en una zona más segura (para hacer frente a los desplazamientos forzosos y albergar a los personas que habían quedado sin hogar). Pueblos Unidos, empezó a construirse en el año 2000, gracias a la ayuda de emergencia y proyectos de cooperación al desarrollo de Gobiernos y ONGs extranjeras. El propio origen del barrio, fruto de la solidaridad y del afán de superación, llevó a sus vecinos a organizarse, a realizar trabajos para la comunidad; y con el paso del tiempo, a reclamar mejores condiciones de vida para las familias. A pesar del esfuerzo inicial de diversas ONGs y de la Alcaldía, la Asociación de Pobladores manifiesta que los vecinos (diez años después de la conformación del barrio), se sienten desprotegidos. A través del método mixto, se realiza un estudio descriptivo de las condiciones de vida de estos vecinos de Pueblos Unidos en el municipio de Ocotal. Se analiza mediante indicadores económicos, educativos y de salud, el desarrollo de las familias y de la comunidad (a partir de un diagnóstico de infraestructura básica, necesidades y problemas de la zona) y se valora la eficacia y sostenibilidad de los proyectos de cooperación llevados a cabo en el barrio
Subjects
Movilidad y migraciones interiores; cooperación internacional; pobreza; sector salud; Nicaragua
Collections
  • Articulos Científicos Enf. Fisio. [59]
  • Tesis [310]
  • Tesis Ec. Gen. [7]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions