• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Arquitectura de los espacios públicos patrimoniales en Sucre, Bolivia. El salto de la ciudad de los lugares al espacio de los flujos

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/23253

Files
01- Introducción general.pdf (2.193Mb)
02 - CAPITULO - 01.pdf (13.39Mb)
03 - CAPITULO - 02.pdf (13.53Mb)
04 - CAPITULO - 03.pdf (12.09Mb)
05 - CAPITULO - 04.pdf (19.57Mb)
06 - CAPITULO - 05.pdf (6.403Mb)
07 - Conclusiones finales.pdf (1.260Mb)
08 - Bibliografía.pdf (552.9Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Ramos Cortez, Juan Carlos
Date
2014-06-26
Advisor
Mosquera Adell, Eduardo; Lagóstena Barrios, Lázaro
Department
Historia, Geografía y Filosofía
Abstract
La tesis presentada es una investigación sobre los espacios públicos en áreas urbanas históricas, específicamente en la ciudad de Sucre, Bolivia; que actualmente está declarada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En el desarrollo de este trabajo, observamos que el objeto general de estudio es abordado de manera diacrónica, pero desde diversas perspectivas, como: la urbana, arquitectónica, histórica, social, simbólica, artística, patrimonial y comunicacional contemporánea. Cabe destacar: el carácter integral del proceso de estudio, debido a que los componentes del espacio público se manifestaron en diversos periodos de tiempo, desde el origen de Sucre (1538) hasta la actualidad. Así mismo, es de resaltar el marco referencial que se plantea en cada capítulo, debido a la diversidad en contenido de las perspectivas de análisis, por lo cual se hace un planteamiento holístico que no se adscribe únicamente a lo existente en el medio geográfico local (elementos físicos y conceptuales), sino que se buscó respuestas para su conocimiento en otros contextos urbanos, como las ciudades europeas del s. XVI, XIX - XXI. No obstante, en ningún momento el trabajo se desentiende de las fuentes documentales, ni historiográficas locales, al contrario la investigación se estructura a partir de la indagación realizada en reiteradas visitas al sitio, en las cuales se pudo consultar archivos, bibliotecas, realizar entrevistas, levantamiento de datos, etc.
Subjects
Espacio público; patrimonio; arquitectura; urbanismo; historia
Collections
  • Tesis [310]
  • Tesis Hist. Geog. Filos. [18]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions