• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Biotecnología - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Biotecnología - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fermentación de poda de olivo con microorganismos inmovilizados para la obtención de bioetanol

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/23316

Files
Fermentación de poda de olivo con microorganismos inmovilizados para la obtención de bioetanol.pdf (847.8Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
López Toledo, Germán
Date
2020-07-10
Advisor
Díaz Villanueva, Manuel Jesús; Cabrera Revuelta, Gema
Department
Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos
Abstract
La poda de olivo como biomasa puede resultar una buena materia prima para la producción de bioetanol de segunda generación. Al tratarse de una biomasa lignocelulósica, y tomando como referencia la ruta biotecnológica seguida para su aprovechamiento, requiere de una etapa de pretratamiento que haga más accesible la celulosa, una hidrólisis de ésta para liberar azúcares y, por último, una fermentación para convertir los azúcares en bioetanol. En el presente documento, además del estudio de este proceso de obtención de bioetanol a partir de poda de olivo, se ha abordado la posibilidad de inmovilizar las células fermentativas para protegerlas de las condiciones desfavorables de la hidrólisis en una hipotética hidrólisis y fermentación simultáneas. Con el objetivo de estudiar las diversas posibilidades para pretratar la poda de olivo, las diferentes estrategias de fermentación y las distintas técnicas de inmovilización, se llevó a cabo una revisión bibliográfica del proceso de obtención de bioetanol de segunda generación centrando la atención en la poda de olivo, biomasa abundante en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En función a la bibliografía consultada, el esquema de trabajo más prometedor estaría compuesto por un pretratamiento secuencial de molienda, extracción con agua líquida caliente y explosión de vapor (en conjunto presenta buenos rendimientos de bioetanol), una hidrólisis enzimática y una fermentación simultánea a la hidrólisis con inmovilización de las células fermentativas (suele obtener mejores rendimientos de bioetanol que la hidrólisis y fermentación por separado). Para completar el estudio y ampliar el campo de conocimiento, se necesita de más experiencias a diversos niveles de escalado y con varias de las opciones de pretratamiento, fermentación e inmovilización.
Subjects
bioetanol; poda de olivo; lignocelulosa; pretratamiento; fermentación; inmovilización
Collections
  • Grado en Biotecnología - TFG [23]
  • Trabajos fin de grado Ing. Quim. [15]
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions