Miguel Delibes, El hereje, Madrid, Cátedra, 2019

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/32241
DOI: 10.25267/Trocadero.2023.i35.10
ISSN: 2445-267X
Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
García García-Brizuela, Rosa AnaDate
2023Source
Trocadero. Revista Del Departamento De Historia Moderna, Contemporánea, De América Y Del Arte, (35), 237–240Abstract
En momentos de tensión y confusión como los que vivimos actualmente es, sin
duda, muy recomendable volver a leer El Hereje. Después de su primera publica-
ción (1998), su reciente reedición demuestra su vigencia tras estas dos décadas
de un nuevo siglo que, cuanto menos, se pueden considerar como un tiempo
de inquietud e incertidumbre dentro de un mundo en el que, en la práctica, cada vez más
son cuestionados los principios de la tolerancia. Efectivamente, siendo ya una obra clásica
dentro de nuestra literatura, también hay que reconocer que es un claro ejemplo del poder
de la ficción como vía de conocimiento. Al margen de su valor literario intrínseco, Miguel
Delibes nos presenta una radiografía de la sociedad de la época y una panorámica del am-
biente tenso e intransigente que se vivía en España durante la primera mitad de la centuria
del quinientos.