RT info:eu-repo/semantics/article T1 Aproximación a la memoria del cineclubismo: del Cineclub Iuventus al Cineclub Universitario, Cádiz (1963-1993). 30 años despertando la conciencia crítica a través del cine T2 A description of the history of the Cinema Club movement: from the Iuventus Cinema Club to the University Cinema Club, Cadiz (1963-1993). 30 years of awakening a critical conscience through cinema A1 Barbosa Illescas, Felipe A1 del Álamo Núñez, Enrique K1 Cineclubismo K1 asociacionismo cultural K1 cultura del tardofranquismo K1 transición democrática K1 políticas culturales K1 gestión cultural K1 Cinema clubs K1 a cultural associations K1 late-Francoist culture K1 democratic transition K1 cultural politics K1 cultural management AB El fenómeno cineclubista que arrancó con fuerza en las décadas de 1950 y 1960, alcanzó sus mayorescotas de participación en los años 70, coincidiendo con la transición política de la dictadura a la democracia.Los cineclubs desempeñaron una función primordial en la dinamización artística y cultural delcine, así como en la formación de espectadores en valores democráticos. El cineclub era un espaciodonde la libertad de expresión triunfaba dentro de un país dominado aún por la intransigencia. Los CineclubsIuventus y Universitario contribuyeron de forma notable a la formación de muchos jóvenes gaditanos,fomentando su espíritu crítico a través del lenguaje cinematográfico. PB Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones SN 15771172 YR 2015 FD 2015 LK http://hdl.handle.net/10498/18264 UL http://hdl.handle.net/10498/18264 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 27-feb-2021