RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El imaginario griego del Más Allá: Orfismo y Platonismo A1 Sánchez Guerrero, Alba A2 Filología Clásica K1 Orfismo K1 Orfeo K1 Platón K1 metensomatosis K1 cultos mistéricos K1 escatología AB Este trabajo pretende mostrar cómo pudo ser la visión de la muerte que ofrecía el culto órfico. Para ello, hemos realizado un estudio comparativo entre la escatología órfica y la escatología platónica, utilizando como punto de referencia el mito de Er (República 614b3-621c) y las laminillas de oro órficas. No obstante, esta tarea no ha sido fácil, teniendo en cuenta que numerosas fuentes han asociado a Platón las ideas del culto órfico y viceversa. Por lo tanto, hemos intentado, en la medida de nuestras posibilidades, conocer un poco mejor el orfismo sin el prisma platónico. Hemos consultado diversas fuentes: fundamentalmente, como ya hemos dicho, nos hemos servido de los textos encontrados en algunas de las laminillas de oro órficas y del mito de Er, como ejemplo de mito platónico en el que se reflejan las ideas de su autor sobre el Más Allá y la muerte. Del mismo modo, hemos recurrido a otros pasajes del propio Platón, así como a textos de otros poetas, filósofos e historiadores, en los que hemos visto información interesante acerca de las ideas órficas. Además hemos utilizado diversos textos del corpus órfico, esencialmente himnos, fragmentos y dos papiros. Por último, también hemos analizado diversas fuentes iconográficas que nos han aportado datos de gran importancia para nuestro estudio. Gracias a esto hemos podido forjarnos una opinión de cómo debió ser realmente la concepción órfica del mundo de ultratumba, desligando, en la medida de lo posible, qué hay de órfico en nuestro filósofo griego y qué de su propia cosecha. Así en nuestra opinión, pensamos que a día de hoy, no existen suficientes datos sobre este culto mistérico para afirmar cuáles eran realmente sus ideas sobre la muerte. El paso del tiempo y el influjo de otras corrientes filosóficas han distorsionado, a nuestro parecer, la verdadera esencia del orfismo. Nosotros deducimos que se trataba de un movimiento religioso que promulgaba la salvación; por esta razón, ofrecía ciertas garantías al difunto que no estaban presentes en otros cultos ni en la religión tradicional. YR 2017 FD 2017-03-17 LK http://hdl.handle.net/10498/19181 UL http://hdl.handle.net/10498/19181 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 19-ene-2021