RT info:eu-repo/semantics/article T1 Educar para la sostenibilidad: el contexto de los problemas socio-científicos T2 Educating for sustainability: the context of socioscientific issues A1 España, Enrique A1 Prieto, Teresa K1 problemas socio-científicos K1 sostenibilidad K1 alfabetización científica K1 toma de decisiones K1 responsabilidad social AB Los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas nos han puesto en unanueva situación en la que la intervención humana en la naturaleza tiene la capacidadde producir riesgos que amenazan la supervivencia del planeta. Ante esta situación,se plantea la necesidad de incluir la educación para la sostenibilidad en laalfabetización científica de todos los ciudadanos. En concreto, se propone utilizar losproblemas socio-científicos en el aula de ciencias como un contexto adecuado paracontribuir a formar ciudadanos concientes de los riesgos globales y preparados paratomar decisiones responsables, a partir de determinados conocimientos científicos,junto a consideraciones éticas y morales. Diferentes estudios muestran una variedadde aspectos relacionados con las oportunidades que estos problemas pueden aportaral aula de ciencias, como: 1) la conceptualización de la naturaleza de la ciencia, elconocimiento científico y la toma de decisiones y 2) la capacidad de evaluar laspruebas y los aspectos morales y éticos implicados. PB Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia Eureka SN 1697-011X YR 2009 FD 2009-09-01T00:00:00Z LK http://hdl.handle.net/10498/9904 UL http://hdl.handle.net/10498/9904 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Cádiz RD 17-ene-2021