El destierro de lo maravilloso. Hermafroditas y mutantes sexuales en la España de la Ilustración

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/14524
DOI: 10.3989/asclepio.2011.v63.i1.484
ISSN: 0210-4466
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
The banishment of the marvellous. hermaphrodites and sexual mutants in Enlightenment Spain
Date
2011-07-01Department
Historia, Geografía y FilosofíaSource
Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 63 (2011), 1, pp. 7-38Abstract
Este trabajo presenta una síntesis histórica con objeto de hacer inteligible el desgaste de la creencia colectiva en la existencia de hermafroditas y cambios de sexo, emplazando este proceso en el contexto médico y cultural de la España ilustrada. Analiza en este sentido tres procesos convergentes. En primer lugar, la naturalización del monstruo y el retiro de lo «maravilloso» en la ciencia de la Ilustración. En segundo lugar, el despegue de la Medicina legal moderna y la conversión del facultativo en la autoridad competente relacionada con la identidad sexual. Por último, se describe la tentativa de fundamentar biológicamente las diferencias entre los sexos. El trabajo concluye examinando la proyección de esta herencia intelectual ilustrada en la medicina española de las primeras décadas del siglo XIX.