• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La visión del monstruo en la España Moderna

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17733

Files
[Comunicación] La visión médica del monstruo.....pdf (3.103Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Flores de la Flor, Mª Alejandra
Date
2015-09-29
Department
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte
Source
Comercio y Cultura en la Edad Moderna. Actas de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, 2015, pp. 3007-3020 (CD adjunto)
Abstract
El monstruo, entendido como persona con determinada deformidad física, fue estudiado desde múltiples puntos de vistas en la Edad Moderna. Los médicos, al igual que naturalistas, filósofos, clérigos, juristas, mostraron interés por lo monstruoso, intentando definirlo y conocer sus causas. No obstante, estos favorecieron un proceso llamado de "medicalización" que permitió no sólo una mejor comprensión de los mismos, sino también la creación de una rama de la medicina en el siglo XIX, teratología, que empezó a ver a los monstruos como seres con discapacidades biológicamente conocidas y que, más aún, podían ser tratados para alargar la vida. El proceso de medicalización, pues, hay que entenderlo como un periodo transitorio fundamental para la evolución en el cambio de visión hacia el monstruo.
Subjects
Monstruos; Medicina; Literatura Médica; Regia Sociedad de Medicina y otras Ciencias de Sevilla
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [332]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Hist. Mod. Cont. [26]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support