La recompensa a un esfuerzo colectivo: el nacimiento del Conservatorio de Música de Sevilla

Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
García López, OlimpiaDate
2014-01-01Department
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del ArteSource
Diferencias, 3ª época, nº 4, pp. 119-150Abstract
El presente artículo profundiza en la historia del Conservatorio de Música de Sevilla, centrándose en sus antecedentes y en los trámites que se llevaron a cabo para conseguir un centro de enseñanzas musicales oficiales en la ciudad. En primer lugar, expone la polémica establecida desde finales del s. XIX entre las dos principales academias de música de la ciudad para conseguir la oficialidad de sus enseñanzas: la Academia de Música de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País y la Academia Filarmónica. En segundo lugar, pone de relieve la importancia del potente círculo de músicos asentados en Sevilla en las décadas de 1920 y 1930, que condujo a la capital andaluza a un momento de esplendor musical. Además, los contactos de estos músicos con políticos y figuras culturales destacadas del momento, como Manuel de Falla, hicieron posible la fundación del Conservatorio, cuya situación se regularizó durante el curso académico de 1935/1936. This article examines the history of the Seville Conservatoire, its antecedents and the complex process that had to be followed for achieving an official centre of musical education in Seville. Firstly, it focuses on the controversy between the two main music academies in Seville −the Real Sociedad Económica de Amigos del País Music Academy and the Philarmonic Academy− because both of them wanted to make their teaching official. Secondly, it analyzes the contribution of a powerful group of musicians who lived in the city in the decades of 1920s and 1930s and leaded the capital of Andalusia into a great musical moment in its music history. Furthermore, their contacts with important politicians and with Manuel de Falla made possible the foundation of the Seville Conservatoire during the academic year of 1935/1936.
Subjects
Música; Musicología; Enseñanza musical; Pedagogía musical; Conservatorio; Norberto Almandoz; Eduardo Torres; Manuel de Falla; Ernesto Halffter; Música española; Historia de la música española; Music; Musicology; Musical education; Conservatoire; Music history; Spanish musicCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ramón Garay (1761-1823), maestro de capilla de la Catedral de Jaén
Capdepón Verdú, Paulino (Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones y Grupo de Estudios del Siglo XVIII, 2011-01-01) -
Música, industria y promoción: ¿cómo ha cambiado el marketing musical?
Andrés Martín, David (Cádiz: Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2013-01-01) -
Las relaciones musicales entre Sevilla y Portugal durante la guerra civil española: una mirada a través de la prensa
García López, Olimpia (Marco Brescia y Rosana Marreco, 2016)