• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Existe relación entre la gravedad del RN ingresado en la UCIN, y el estrés parental o la satisfacción de los padres con los cuidados?

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/19705

Files
poster neonatologia.pdf (574.0Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
Is there relacion between the neonatal severity score, and the parental stress or the parental satisfaction with the neonatal cares?
Author/s
Garrido, F; Esquivel, MD; Cortazar, G; Chulian, R; Ortiz, J; Caravaca, L
Date
2017-09-25
Department
Medicina
Abstract
Introducción: El ingreso de un hijo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) es un evento estresante para sus progenitores. Con los avances en este ámbito, la supervivencia neonatal se ha incrementado, y las UCIN, cada vez más eficientes, cumplen un papel muy importante en dicho progreso. Sin embargo, aún queda mucho por estudiar acerca del papel de los padres y las dificultades emocionales que tener un recién nacido ingresado puede conllevar. Objetivos: Los objetivos de este estudio han sido profundizar en el estrés parental y la experiencia vital de los padres y madres de los recién nacidos ingresados en la UCIN, así como, establecer la posible relación existente entre el nivel de gravedad del recién nacido hospitalizado en un hospital general, con el nivel estrés parental, y con el grado de satisfacción, que, sobre los cuidados dispensados a sus hijos, experimentan durante la hospitalización. Diseño: Se trata de un estudio observacional descriptivo transversal. Ámbito y sujetos del estudio: Se realizó en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) del Hospital de Jerez, por lo que los sujetos que se estudiaron fueron los padres y madres de los recién nacidos ingresados en este servicio durante el periodo de estudio que abarcó de octubre a abril del 2017. Instrumentación: se utilizarán como herramientas de medida: 1. Parental Stressor Scale: Neonatal Intensive Care Unit (PSS:NICU) desarrollada por Miles et al (1993) y adaptada al castellano. 2. Neonatal Therapeutic Scoring System (NTISS) para evaluar el grado de gravedad del recién nacido. 3. EMPHATIC 30: para analizar las experiencias vitales de los padres durante la hospitalización, administrada al alta. Con los datos de los cuestionarios obtenidos se realizó un análisis descriptivo mediante el programa StatGraphics XVII para Windows. Resultados principales: El ámbito que más ha influido en el estrés de los padres se trató de la relación con el bebé y el papel como madre/padre (2,88 ± 1,02 sobre 5). Siendo el ítem que mayor estrés ocasiona el "Estar separado de mi bebé" con una media de 4,03 sobre 5. El bloque en el que se ha registrado menor estrés fue el correspondiente al comportamiento y comunicación con el personal (1,92 ± 1,25 sobre 5). Se observó mayor nivel de estrés cuanto mayor fue el número de hijos, mayor era la edad gestacional del recién nacido, y menor fue el tiempo de estancia en la en la UCIN. También se registró mayor estrés en las madres respecto a los padres y en los que eran empleados a tiempo parcial. La escala de valoración de cuidados por parte de nuestro servicio, ha obtenido una puntuación bastante favorable con una media de 4,78 ± 1,16 sobre 6, siendo la actitud profesional el ámbito que mayor puntuación ha obtenido (5,14 ± 1,39 sobre 6). La gravedad del recién nacido y el estrés general parental, ha obtenido una correlación negativa estadísticamente significativa (b= -0,6624, p=0,0001). Conclusión: A pesar de la necesidad de realizar un estudio más amplio sobre el tema, podemos concluir que el estrés y la vivencia parental se ve ampliamente influido por numerosos factores, entre ellos, la gravedad del recién nacido, aunque existe controversia entre su asociación. Destacamos la necesidad de implantar un programa de apoyo adecuado y personalizado a los padres y madres cuyos hijos se encuentran ingresados en la UCIN, haciendo hincapié en las áreas que mayor estrés generan y mejorando las que resulten más deficitarias, con el fin de mejorar la atención emocional de los padres y la integración del niño en su familia.
Subjects
parental stress; NTISS; Emphatic30; SPSS:NICU
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [321]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Medicina [7]
CC0 1.0 Universal
This work is under a Creative Commons License CC0 1.0 Universal

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support