La (in)esperada gentrificación cultural. El caso Barcelona

Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
The (un)expected cultural gentrification. The case of Barcelona
Author/s
Vila Márquez, FátimaDate
2016Source
PERIFÉRICA (15771172)- 2016, n. 17- pp. 285-297Abstract
La extensión del turismo como actividad humana creadora de valor, y la eclosión de éste gracias a las
nuevas formas de participación y creación de riqueza derivadas de la aparición de las nuevas economías
colaborativas de la red 2.0, han traído consigo una multiplicación del número de viajeros y una intensificación
del turismo de masas. Paralelamente, los procesos de planificación urbana y estratégica de ciudades
como Barcelona –que han convertido la cultura, y las actividades económicas en torno a ella, en ejes fundamentales
de su crecimiento económico– han supuesto una aceleración de los procesos de gentrificación
ya asentados en las principales ciudades del mundo que habían sido advertidos desde el ámbito académico.
Este artículo analiza la importancia de estos análisis poniéndolos en el centro de la necesidad de replantear
con urgencia dicho modelo de ciudad que en casos como el de la Ciudad Condal, se encuentran
hoy ante el reto del profundo dilema que contrasta crecimiento económico y sostenibilidad social. The extension of tourism as a human activity that creates value, and the emergence of it thanks to new
forms of participation and wealth creation arising from the emergence of new Web 2.0 collaborative economies,
has brought about an increase in the number of travellers and an intensification of mass tourism.
At the same time, urban and strategic planning processes for cities like Barcelona–which have transformed
culture and economic activities linked to it into key areas of its economic growth– have accelerated the
process of gentrification already happening in large world cities as had been warned from the academic
sphere. This article discusses the importance of these analyses by putting them at the centre of the need
to urgently rethink city planning, such as in the case of Barcelona which is challenged today with the profound
dilemma of weighing up economic growth and social sustainability