• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Química - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Química - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo y optimización de técnicas de extracción y análisis de compuestos con actividad biológica en maqui (Aristotelia chilensis)

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/20296

Files
TFG Química Mercedes Vázquez Espinosa (2.606Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Vázquez Espinosa, MercedesAuthority UCA
Date
2018-04-05
Advisor
Fernández Barbero, GerardoAuthority UCA; Espada Bellido, EstrellaAuthority UCA
Department
Química Analítica
Abstract
La baya maqui (Aristotelia chilensis) es una fruta de color púrpura/negro de unos 6 mm de diámetro, originaria de América del Sur. El maqui, también conocida como “superfruta”, es una rica fuente de compuestos de interés biológico, mostrando uno de los niveles más altos de compuestos fenólicos totales y antocianinas de todas las frutas. Debido a su composición, presenta un gran potencial antioxidante y propiedades antiinflamatorias y anticarcinógenas, lo que contribuye a proporcionar muchos beneficios para la salud. En los últimos años, la demanda de esta fruta se ha incrementado gracias a su interés comercial y científico. Debido a que se han comercializado recientemente, es necesario desarrollar técnicas para su extracción y análisis. En este trabajo, se han desarrollado dos métodos de extracción diferentes, la extracción asistida por microondas (MAE) y la extracción asistida por ultrasonidos (UAE), comparando las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos para la extracción tanto de los compuestos fenólicos totales como de las antocianinas. Para ello, se realizó un diseño de experimentos de tipo Box-Behnken, empleando cuatro variables en el caso de MAE (porcentaje de metanol en el disolvente, pH, temperatura y relación “masa de muestra/volumen de disolvente”) y 6 en el caso de UAE (porcentaje de metanol en el disolvente, pH, temperatura, relación “masa de muestra/volumen de disolvente, amplitud y ciclo) y dos respuestas (concentración de compuestos fenólicos y antocianinas totales). Para la cuantificación de los compuestos fenólicos totales, se ha empleado el procedimiento de Folin-Ciocalteu, el cual permite obtener la concentración total de estas moléculas mediante espectroscopía UV-Vis. Para la identificación de las antocianinas se ha empleado un equipo de cromatografía de ultra-eficacia acoplado a un espectrómetro de masas, y para su separación y cuantificación, se ha utilizado un equipo de cromatografía HPLC con detector UV-Vis, midiendo a 520 nm, siendo ésta la longitud de onda del máximo de absorción de las antocianinas. Se ha obtenido que, independientemente de la técnica de extracción empleada, para conseguir extraer los compuestos fenólicos totales presentes en el maqui, el parámetro más influyente es la temperatura; mientras que para conseguir extraer las antocianinas presentes en el maqui, el principal parámetro es el porcentaje de metanol. Posteriormente, se llevaron a cabo ensayos de cinética para obtener el tiempo óptimo de extracción de estos compuestos de alto interés biológico. Además, se efectuaron ensayos de repetibilidad y precisión intermedia, obteniendo un resultado positivo en todos los casos, con un coeficiente de variación inferior al 5%. Estos resultados indicaron que ambas técnicas empleadas son robustas y precisas. Finalmente, los dos nuevos métodos se aplicaron con éxito a muestras reales para investigar la presencia de compuestos fenólicos totales y antocianinas en varios alimentos elaborados con bayas maqui.
Subjects
Aristotelia chilensis; antocianinas; compuestos fenólicos; extracción asistida por microondas; extracción asistida por ultrasonidos
Collections
  • Grado en Química - TFG [14]
  • Trabajos fin de grado Química Anal. [20]
CC0 1.0 Universal
This work is under a Creative Commons License CC0 1.0 Universal

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support