La invisibilización de las mujeres en los estudios de los procesos migratorios

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/21913
DOI: 10.25267/Trocadero.2018.i30.06
ISSN: 2445-267x
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
The invisibilization of women in the studies of migratory processes
Author/s
Collantes Sánchez, BeatrizDate
2018Source
Trocadero - 2019, n. 30 - pp 94-101Abstract
A través del presente trabajo se pretende explicar como la exclusión en los
estudios de los movimientos migratorios de las mujeres como sujetos activos en estos
procesos migratorios y de los factores específicos que las obligan a migrar, se traduce en la
elaboración de teorías migratorias incorrectas pues se dejan atrás a la otra mitad de la
humanidad, las mujeres, que también es sujeto activo en estas migraciones. Para ello,
pondremos de manifiesto en primer lugar, cuáles han sido los motivos por los que no se han
integrado a las mujeres como sujetos activos en estos estudios y, en segundo lugar,
analizaremos cuáles han sido las consecuencias de esta omisión. Terminaremos el presente
trabajo con un ejemplo concreto de cómo la introducción de la perspectiva de género en el
estudio de una de las causas actuales de las migraciones de mujeres, específicamente las
violencias sexuales en los conflictos armados, mejora y completa los resultados obtenidos de
estos estudios, permitiendo así a las políticas públicas, incidir en estas causas de migración
para intentar erradicarlas This article aims to explain the exclusion of women as active subjects in the
studies of their migratory movements, as well as to explain the specific factors forcing them
to migrate. This is particularly important since the main theories on migratory movements
lack the perspective of women as active subjects. Firstly, we will describe the reasons why
women have not been integrated as active subjects in these studies; and, secondly, we will
analyze the consequences of this omission. We will finish the present work with an example
of how the introduction of the perspective of gender in the study of one of the current
reasons of women’s migrations, specifically sexual violence in the armed conflicts improves
the results of these studies and allows the public policies to know and to eradicate these
reasons of migration.