dc.contributor.author | Vicario Leal, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-01-31T07:56:57Z | |
dc.date.available | 2020-01-31T07:56:57Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.issn | 1577-1172 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10498/22255 | |
dc.description.abstract | La Ley 397 de 1997 denominada Ley General de Cultura generó un cambio profundo
en el desarrollo de la cultura en Colombia,
reglamentando los artículos de la Constitución Política y generando su aporte más
importante, el de la creación del Ministerio
de Cultura. La puesta en marcha de esta ley
supuso una gran transformación en la forma de desarrollar
las políticas culturales. Ayudó a incorporar la cultura a los
modelos de crecimiento regional, a pensar la memoria como
un pilar esencial en construcción de futuro y a revisar el papel de la economía creativa como eje del progreso económico nacional, entre otros muchos logros que iremos viendo en
los siguientes artículos. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Editorial UCA | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Periférica Internacional. Revista Para El Análisis De La Cultura Y El Territorio, (20) pp.192-197 | es_ES |
dc.title | Colombia: Introducción | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.25267/Periferica.2019.i20.24 | |