• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Editorial UCA
  • Libros Editorial UCA
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Editorial UCA
  • Libros Editorial UCA
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los productos arqueológicos de La Caleta (Cádiz). Un ejemplo de la tecnología de la formación económico social cazadora-recolectora en la Bahía de Cádiz

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/26847

Files
84-7786-798-4-completo.pdf (8.204Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Herrero Lapaz, Nuria
Date
2002
Abstract
Este trabajo que aquí se presenta se enmarcó en el proyecto de investigación titulado: “La ocupaciones prehistóricas de la Campiña Litoral y Banda Atlántica de Cádiz” que desde el año 1992 fue dirigido por José Ramos y aprobado y subvencionado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. En el capítulo 1 tratamos la posición teórica de partida que guía y da coherencia al resto del trabajo. Partimos desde la denominada Arqueología Social. En el capítulo 2 nos centramos en la historiografía de la arqueología y mas concretamente de la Prehistoria en la ciudad de Cádiz. Aquí intentamos exponer una visión general de los acontecimientos políticos, sociales y económicos que influyeron en el desarrollo de la Arqueología Prehistórica en Cádiz. En el capítulo 3 presentamos una aproximación al medio natural en el que partiendo de unas nociones básicas de las características del Pleistoceno nos centramos posteriormente en el origen y en la evolución de la Bahía de Cádiz. Terminamos este capítulo con un esbozo del denominado “Canal Bahía-Caleta”. Mostramos al final de este bloque un aparato gráfico compuesto por diversos mapas y figuras. El capítulo 4 está dedicado al análisis morfotécnico del conjunto de la industria lítica siendo por lo tanto el capítulo de mayor envergadura. He intentado que este capítulo sea lo mas asequible posible al público pero sin abandonar el carácter científico del mismo. Además aparece junto a un soporte gráfico compuesto por láminas en donde mostramos diferentes ejemplos del proceso técnico de talla. Por último, en el capítulo 5 exponemos la contextualización histórica de este conjunto lítico en la Baja Andalucía. Además de centrarnos en los estudios de las terrazas del Guadalquivir, la Banda Atlántica de Cádiz y las terrazas del Guadalete, presentamos un último epígrafe a modo de conclusiones de toda la obra.
Collections
  • Libros Editorial UCA [755]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support