Supuestos teórico-prácticos de morfología alemana

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2003Department
Didáctica de la Lengua y la Literatura; FilologíaAbstract
Pocos manuales encontramos en el mercado que ayuden al alumnado a reflexionar sobre la lengua que hablan o sobre la que han aprendido a dominar. Si rastreamos en las estanterías de nuestras tiendas de libros, descubriremos textos abanderados por títulos más o menos atrayentes del tipo “Aprenda alemán en 15 días”, “El alemán moderno” o, simplemente, “Gramática de la lengua alemana”. Pero el estudiante, muchas veces, busca algo más que esos compendios gramaticales en los que parece habérsele dicho todo con tintes de dogma irrebatible. Y no es que propugnemos que esta clase de material no deba existir, sino que, creemos, se hace preciso elaborar más manuales en los que el alumno no se lo encuentre todo hecho y perfectamente explicado. En numerosas ocasiones, es necesario que el estudiante se acerque a la lengua con sus dudas, más que esta se aproxime a él con su pretendida perfección y completeidad, porque, para qué engañamos, estas cualidades no existen ni en estado puro ni están impregnadas todavía en ningún estudio lingüístico. Pensamos, pues, que la lengua se aprende, pero los mecanismos que la rigen no han de adquirirse de la misma forma, sino que deben descubrirse. No se trata de que alguien explique a alguien cómo funciona un sistema concreto, pues el primer alguien podría estar equivocado en sus aclaraciones, sino que el segundo alguien sea capaz de encontrar un estímulo que le lleve a intentar aclarar por sí mismo el funcionamiento de la lengua que aprendió. Solo así, en ese continuo descubrir personal, es como el que aprende puede convertirse en el que enseña. Esta obrita, pues, pretende, y en eso es pretenciosa, hacer maestros de discípulos.
Collections
- Libros [372]
- Libros Editorial UCA [752]
- Monografías Filología [84]