La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Martín Gutiérrez, Emilio
Date
2004Department
Historia, Geografía y FilosofíaAbstract
En los últimos años, los estudios sobre historia rural referidos a la etapa bajomedieval no han proliferado demasiado. Las tendencias cambiantes en la historiografía han dejado esta importante parcela algo descuidada por parte de los jóvenes investigadores. Por ello, el caso de Emilio Martín Gutiérrez es especialmente destacable. Su interés y dedicación por todo lo que atañe a los diferentes aspectos del área rural jerezana, le ha convertido, después de muchos años de trabajo, en un gran especialista en el mundo rural de los siglos XIII al XV. El presente libro es una muestra de lo que decimos. Su contenido formó parte de una magnífica tesis doctoral, El mundo rural jerezano a fines de la Edad Media, en la que se analizaba el amplio territorio que dominaba la ciudad de Jerez de la Frontera desde múltiples ángulos. Precisamente eso explica el enorme volumen de documentación y de información bibliográfica que se ha utilizado en la elaboración del estudio que el Dr. Martín Gutiérrez lleva a cabo sobre Paisaje rural, cuya edición prologamos. Y hacemos especialmente hincapié en esta cuestión, porque de alguna manera ello sitúa el presente libro en una especial y meritoria posición. En efecto, no se trata de un análisis más de los muchos que actualmente proliferan sobre Paisaje, Territorio o Medio Ambiente de la mano de la llamada Ecohistoria. Aquí vamos a encontrar no solo la descripción de un paisaje sino la evolución del mismo a lo largo de unos siglos claves para la historia del sur peninsular.
Collections
- Libros [371]
- Libros Editorial UCA [750]
- Monografías Hist. Geog. Filos. [43]