Desarrollar el pensamiento crítico con el libro ilustrado de no ficción en el marco del tercer espacio educativo

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/27694
DOI: 10.47553/rifop.v97i36.3.96690
ISSN: 0213-8646
Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordDate
2022-12-30Department
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaSource
Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 97(36.3), 71-90.Abstract
Este trabajo estudia las posibilidades que ofrece la implementación de libros ilustrados de no ficción para
desarrollar el pensamiento crítico en el alumnado de segundo de Educación Primaria. Desde la creación de un tercer espacio educativo, se diseña e implementa una secuencia didáctica para abordar desde una perspectiva crítica e interdisciplinar los inventos en el área de Ciencias Sociales. Las sesiones fueron grabadas y transcritas para analizar las habilidades de pensamiento crítico que se activaron en el alumnado y las estrategias didácticas aplicadas por los mediadores. Se utilizó un guion de observación para sistematizar la información y se realizó un análisis categórico e interpretativo utilizando NVivo-12. Los resultados indican que las estrategias de lectura compartida aplicadas por los mediadores durante la implementación de la secuencia didáctica fueron efectivas para permitir que el alumnado desarrollara habilidades de pensamiento crítico asociadas al nivel inferencial de comprensión lectora. Se concluye que el libro ilustrado de no ficción y su modelo de lectura constituyen una práctica idónea para propiciar el
pensamiento crítico en edades tempranas, incidiendo en el lugar que, en este proceso, ocupa la formación inicial y permanente del profesorado y la ayuda que ofrecen los programas para la innovación educativa.