Efecto de la variabilidad térmica diaria en la producción primaria bentónica

Identificadores
Estadísticas
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemTítulo alternativo
Effect of daily thermal variability on benthic primary production
Autor/es
Borrallo Solís, MaríaFecha
2022-12-02Departamento/s
BiologíaResumen
El microfitobentos (MPB) es la comunidad de microalgas que habita el sedimento. Esta comunidad puede ser responsable de más del 50% de la producción primaria en zonas de estuario, siendo una entrada importante de carbono al sistema y contribuyendo por lo tanto a la base de la cadena trófica. La zona intermareal es un entorno complejo sometido a cambios diarios de temperatura e irradiancia debido a los ciclos de marea. El MPB se adapta a estas variaciones gracias a su mecanismo de migración vertical en el sedimento. Pese a la vulnerabilidad que presentan estas zonas ante la subida del nivel del mar y de la temperatura debido al cambio climático, no existen estudios sobre el impacto que pueden generar los eventos climáticos extremos como olas de calor sobre el MPB en las costas andaluzas. En el presente trabajo, se estudió la respuesta del MPB del Estuario del Guadalquivir ante variaciones de temperatura a lo largo del día en condiciones controladas de laboratorio. Los cambios de temperatura se organizaron en tres escenarios: temperatura constante de 18ºC; rango térmico diario entre 18-22ºC; rango térmico diario entre 18-28ºC. Se analizaron los cambios en la concentración de nutrientes inorgánicos (amonio, nitrito, nitrato, fosfato y silicato) en la columna de agua. Los cambios en la biomasa de las microalgas se midieron como cambios en la concentración de clorofila y se midió la respuesta fotosintética del MPB mediante microperfiles verticales de oxígeno. Las migraciones verticales del MPB se caracterizaron con la medida de espectros de absorbancia. Los resultados mostraron una influencia directa de la temperatura en la concentración de clorofila, obteniéndose una mayor biomasa de microalgas en el escenario a mayor temperatura. La concentración de nutrientes inorgánicos estuvo determinada por la concentración de clorofila, observándose una disminución de estos con el crecimiento de las microalgas al incrementar la temperatura. No se observó una influencia clara y directa de la temperatura en los flujos de oxígeno y la Producción Bruta: existió un patrón similar en los tres tratamientos y se relacionaron con las migraciones verticales. El patrón de migración vertical tampoco fue afectado por la temperatura. La variación de temperatura parece por tanto no ser un factor relevante en términos de producción y migración vertical. No obstante, un incremento de temperatura favorece el consumo de nutrientes y el crecimiento de las microalgas, aumentando así la biomasa disponible en el sistema y disminuyendo el contenido de nutrientes del estuario.