La incorporación de las mujeres argelinas a la vida activa: un reto a conseguir

Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
The incorporation of algerian women into the labour force: a challenge to achieve
Author/s
Pérez Beltrán, CarmeloDate
2022Source
Al-Andalus Magreb, 29, 109/2Abstract
Este artículo tiene por principal objetivo analizar la evolución de la población activa femenina
de Argelia desde la independencia del país en 1962 hasta la actualidad, destacando dos cuestiones
principales: las características del trabajo de las mujeres y los condicionantes que le afectan. Basando la
metodología en el análisis de datos estadísticos y de fuentes secundarias, este estudio evidencia el débil
peso que tienen las mujeres dentro de la población activa del país, debido a cuestiones relacionadas con la
política económica del Estado, la prioridad del empleo masculino y el peso del pensamiento patriarcal, así
como otros componentes de índole demográfica. El proceso de liberalización que Argelia puso en marcha
a finales de los años 80 del pasado siglo XX, la irrupción del sector privado dentro de la economía del país
y los avances conseguidos en materia educativa, entre otros factores, favorecerán una mayor presencia de
las mujeres a la vida activa, pero ello irá también acompañado de un creciente protagonismo de estas en la
economía informal, de una progresiva precarización del empleo y de mayores índices de paro femenino