• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Relación con la Unión Europea como Factor de Consolidación de las Democracias Postransicionales Centroamericanas

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/14606

Ficheros
Fernandez-Garcia - 2004 - La Relación con la Unión Europea como Factor de Consolidación de las Democracias Postransicionales Centroamericanas.pdf (251.4Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Fernandez-Garcia, Jesus
Fecha
2004-01-01
Departamento/s
Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte
Fuente
V Simposio de Historia Actual, Instituto de Estudios Riojanos, 2004
Resumen
En los años noventa, tras el fin de las guerras civiles que asolaron el istmo centroamericano, sobre todo El Salvador, Guatemala y Nicaragua, y tras los procesos de transición, se ha pasado a un contexto de paz y democracia, al menos formal. Ningún autor niega el importante paso dado en estos años y todos se congratulan del fin de los conflictos armados en la región, pero estas democracias no dejan de ser inestables. Es por esta inestabilidad por lo que la consolidación de la democracia se ha convertido en un factor clave de análisis del futuro y en una necesidad imperiosa de estos países, como lo fue en su momento para otros que también vivieron procesos de transición, como Portugal, España y Grecia en la Europa Meridional. El gran problema para esta consolidación es que Centroamérica no cuenta con un actor externo que proporcione estabilidad y apoyo económico a su desarrollo, como si tuvieron los países del sur de Europa en la entonces Comunidad Económica Europea, que funcionó, como señalan la mayor parte de autores, como factor de consolidación de lo que entonces eran democracias inestables políticamente y en aguda crisis económica. Centroamérica no ha podido contar con una ayuda similar en su entorno, EEUU, la gran potencia continental, se ha dedicado más a defender sus intereses económicos en la zona que a tener en cuenta los problemas regionales.
Materias
Union Europea; Centroamerica; America; America Central; Relaciones Internacionales; Futuro; Geopolitica; Cooperacion
Colecciones
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [304]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Gru. Est. His. Act. (G.I.) [10]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Hist. Mod. Cont. [26]
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerencias