• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Validación del programa de modificabilidad cognitiva en población adulta

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15680

Files
IMenachoJimenez.pdf (1.191Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Menacho Jiménez, Inmaculada
Date
2008-04-14
Advisor
Alcalde Cuevas, María Concepción; Marchena Consejero, Esperanza
Department
Psicología
Abstract
Con la edad se produce un declinar cognitivo en general y de la memoria en particular. Sin embargo, el aprendizaje es posible a lo largo de toda la vida, Este trabajo acerca las nuevas tecnologfas a la población mayor a través del software "Cómo mejorar tus habilidades mentales" (Navarro et al., 1996), y se compara con otros métodos tradicionales de entrenamiento cognitivo. Participaron 36 personas cuya media de edad fue de 79.28 (dt = 6.5). Un 31 % eran hombres, frente a un 69 % de mujeres. El estudio consta de tres fases (screening, pretratamiento y postratamiento). Tras la fase pretratamiento, los participantes fueron asignados aleatoriamente en seis grupos atendiendo al tipo de entrenamiento y al número de sesiones recibidas. Establecimos un grupo con un número > o igual a 38 sesiones (u = 18), y otro grupo de participantes con menos de 38 sesiones (n = 18). En base al tipo de entrenamiento, resultaron tres grupos: grupo 1 'ordenador' (n=12); grupo 2 'lápiz ypapel' (ni=12); grupo 3 'mixto' (n=12). Cada grupo se somete a sesiones de 20 a 30 minutos y el 'mixto' es entrenado en tareas de lápiz y papel (de lOa 15 minutos) y en tareas con el 'software' (de 10 a 15 minutos). Tras aplicar las pruebas objetivas de nemoria (Rivermead y lista de pares asociados), y pruebas subjetivas (Cuestionario de fallos de memoria y Perfil de salud de Nottingham), los resultados muestran que existe plasticidad en los mayores después del entrenamiento con 'ordenador', siempre y cuando reciban un número de sesiones a 38 > o iguales a 38 (p<0.05). Tanto el grupo 'lápiz y papel' como el grupo 'mixto' mejoran su percepción subjetiva de memoria (p<0.05). Además, el grupo 'mixto' se percibe mejor de salud tras el tratamiento recibido (p<0.05).
Subjects
rehabilitación psicológica; procesos cognitivos; procesos de la memoria
Collections
  • Tesis [310]
  • Tesis Psicología [10]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions