• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Regeneración bentónica y dinámica de nutrientes en sistemas litorales de la Península Ibérica

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/15728

Files
Tes_2009_19.pdf (8.883Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Ponce Alonso, Rocío
Date
2002-09-29
Advisor
Gómez Parra, Abelardo; Forja Pajares, Jesús María
Department
Química Física
Abstract
Se ha estudiado la dinámica de nutrientes en siete sistemas litorales de la Península Ibérica, que tienen en su mayoría carácter estuárico, y la importancia de la regeneración bentónica en ellos. En estas zonas, la mineralización de la materia orgánica se produce de manera continua y la sulfatorreducción se presenta como un mecanismo importante de degradación de la materia orgánica en el sedimento. Las fracciones más absolutas de P en sedimento son el P apatítico (34%) y el asociado a Fe (28%). Por el contrario, las menores fracciones son el P lábil y orgánico, lo que indica una intensa regeneración de este elemento en el sedimento. El sistema del Tinto y el Odiel presenta altos valores de P y Fe en el sedimento, hasta 23 y 85 mg-g-1 respectivamente, lo que indica la influencia de los vertidos industriales. Los flujos bentónicos de nutrientes en los sistemas estudiados presentan un amplio intervalo de variación y son elevados en comparación con los de otros ecosistemas marinos. En el caso de la producción de amonio y la demanda bentónica de oxígeno, parecen estar asociadas a la intensidad de la degradación de la materia orgánica en el sedimento. En algunos sistemas, el sedimento actúa como un sumidero de fosfato, habiéndose determinado flujos de hasta -22.8 mmol-m-2 .d-1. Se ha constatado la existencia de importantes ritmos circadianos y gradientes verticales en la concentración de nutrientes y oxígeno en la columna de agua de los sistemas más confinados, que se producen como consecuencia del balance entre la fotosíntesis y los flujos bentónicos de estas especies. En los sistemas en los que se ha estudiado el transporte de nutrientes (Guadalquivir, Palmones, caño de Sancti Petri) se ha encontrado que intercambian por acción de las mareas importantes cantidades de N, P y Si nutrientes con las zonas marinas próximas. Además, en el estuario del Guadalquivir se produce una importante retención de N,
Subjects
ciencias de la tierra y del espacio; procesos litorales y sublitorales; oceanografía química; oceanografía
Collections
  • Tesis [313]
  • Tesis Quim. Fis. [16]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions