• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Estudios Ingleses - TFG
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Estudios Ingleses - TFG
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

The African Novel: Nuruddin Farah's Maps. Bloody Identities.

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/20870

Ficheros
TFG EEII Hinojosa Valle, Yaditra N..pdf (906.9Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título alternativo
La Novela Africana: Mapas de Nuruddin Farah. Identidades Sangrientas.
Autor/es
Hinojosa Valle, Yaditra Nazaret
Fecha
2018-07-05
Director/Tutor
O'Connor, Maurice
Departamento/s
Filología Francesa e Inglesa
Resumen
We all know what a map is. We all know that its aim is to capture certain land territories. From the fifth century onwards, maps have been present in history and their importance arises due to their graphic representations and descriptions. In contemporary postcolonial literary texts, the predominance of maps implies a revisioning of the history of European colonialism. Maps intend to implicate those lands with their constituents, their fundamental parts. They detail the internal life that emanates from those illustrations. Therefore, could this conception of maps be applied to the definition of oneself? I truly believe so. Maps here do not only delimit the boundaries of the region in question, the Horn of Africa, but also their innate elements such as Askar and Misra, the protagonists of Maps (1986). This project studies the magic connection that lies between the material, real map of the character’s motherland and the fictitious, imaginary one of their lives.
 
Todos sabemos qué es un mapa. Todos sabemos que su objetivo es plasmar ciertos territorios terrestres. Desde el siglo quinto en adelante, los mapas han estado presente en la historia y su importancia surge a partir de sus representaciones y descripciones gráficas. En los textos literarios contemporáneos y poscoloniales, el predominio de los mapas implica una mejora en la historia del colonialismo Europeo. Los mapas intentan relacionar esas tierras con sus componentes, con sus partes básicas. Detallan la vida interna que emana de esas ilustraciones. Por lo tanto, ¿podría esta concepción de los mapas aplicarse a la definición de uno mismo? Verdaderamente así lo creo. Los mapas aquí no solo definen los límites de la región en cuestión, el Cuerno de África, sino también sus elementos internos como Askar y Misra, los protagonistas de Maps (1986). Este proyecto estudia la mágica conexión que existe entre el mapa material, real de la patria de los personajes y el ficticio, imaginario de sus vidas.
 
Materias
Cartography; Map; Imagined Community; Identity; Gender and Sex; Postcolonialism; National Identity; Nuruddin Farah
Colecciones
  • Grado en Estudios Ingleses - TFG [40]
  • Trabajos fin de grado Fil. Fra. Ing. [46]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerenciasAtención al Usuario