• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Producción Científica
  • Capítulos de libro
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Medios de comunicación, tribunales de justicia y relaciones de poder: el tejido narrativo y sus transformaciones sociopolíticas frente al derecho a la comunicación de la ciudadanía

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/22565

Ficheros
Capítulo de libro (479.7Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Del Valle Rojas, Carlos; Benítez Eyzaguirre, Lucía Isabel; Muñoz Navarro, Antonieta
Fecha
2011
Departamento/s
Marketing y Comunicación
Fuente
En C. Muñiz. (Coord.), Comunicación, política y ciudadanía. Aportaciones actuales al estudio de la comunicación política (pp. 59-78)
Resumen
Abordamos aquí el discurso de los medios de comunicación y de los tribuna-les de justicia desde la perspectiva de la construcción de un relato que, por lo tanto, no es un reflejo de la “realidad”, puesto que ambas narrativas se nutren de elementos lingüísticos propios de la ficción como parte de la reproducción de una historia. De esta forma, ambos discursos configuran un relato sobre la base de la constante acción interpretativa de un mediador, el cual proporciona una versión dominante de los acontecimientos narrados. Por otra parte, consideremos que tanto los medios de comunicación como los tribunales de justicia constituyen “soportes” significativos para estudiar las diferentes formas y estrategias de mediación. En tal sentido, es importante, para las consideraciones comparativas de los discursos, identificar, al menos, los componentes de estructuración, organización, producción, circulación y consumo presentes. En cuyo caso, de hecho, estamos en presencia de tipos particulares de discursos públicos y sociales, que difieren especialmente en las dinámicas de circulación y consumo, pero que coinciden en sus implicancias de mediación hegemónica (del Valle, 2011, 2010, 2009, 2008a, 2008b).la alternativa a los modelos mediados surge a partir del derecho de acceso a la información pública como pilar de la libertad de expresión y el derecho a la información; todos ellos como consecuencia del fallo que la Corte Interamericana de derechos Humanos realiza en el caso Claude Reyes, a través de la sentencia de 19 de septiembre de 2006, como primer tribunal internacional que lo establece. Las nuevas prácticas comunicativas y el desarrollo tecnológico llevan a un nuevo modelo ante la emergencia del derecho a la comunicación.
Materias
communication; comunicación; ciudadanía; citizenship; política; political; justicia; justice
Colecciones
  • Capítulos de libro [531]
  • Capítulos de libro Mark. Com. [38]

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerenciasAtención al Usuario