Del rigor filológico a la falsificación cervantina: Adolfo de Castro y la literatura española de lso Siglos de Oro

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/10801
DOI: 10.25267/cuad_ilus_romant.2000.i8.13
ISSN: 11328304
Files
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Romero Ferrer, Alberto
Date
2000-01-01Department
FilologíaSource
CUADERNOS DE ILUSTRACIÓN Y ROMANTICISMO (11328304)- 2000, n. 8- p. 177-186Abstract
Este trabajo analiza brevemente la obra de historiografía literaria de Adolfo de Castro y su lectura de la literatura española de los Siglos de Oro, dentro de las claves
interpretativas del Romanticismo español. Sus estudios sobre Calderón de la Barca, Lope de Vega, la poesía barroca y, muy especialmente, Miguel de Cervantes son algunas de
sus aportaciones más interesantes. En este sentido, hay que subrayar su falsificación de El Buscapié, un opúsculo del Quijote, que desató durante todo el siglo XIX una de las
contiendas literarias más duras y controvertidas, en la que participaron, entre otros, Gallardo, Ticknor, Barrera o Cánovas del Castillo.
Subjects
literatura española; Romanticismo; Adolfo de Castro; Calderón de la Barca; Lope de Vega; Cervantes; falsificación literaria; spanish literature; Romanticism; literary fakeCollections
- Artículos Científicos [4841]
- Articulos Científicos Filología [338]
- Cuadernos nº 08 (2000) [15]