• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Producción Científica
  • Contribuciones a Seminario o Congreso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de la pasificación en el contenido lipídico de los residuos de vinificación

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/16274

ISSN: 978-84-938945-6-6

Files
Artículo Ácidos Grasos.doc (86Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Carmona Jiménez, Yolanda; Mourente Cano, GabrielAuthority UCA; Igartuburu Chinchilla, José ManuelAuthority UCA; García Barroso, Carmelo; Macías Domínguez, Francisco AntonioAuthority UCA; García Moreno, María de ValmeAuthority UCA
Date
2011-01-01
Department
Química Analítica
Source
Actualizaciones en Investigación Vitivinícola
Abstract
Un problema asociado a la vitivinicultura es la gran cantidad de residuos que genera cuya gestión implica consideraciones económicas y medioambientales. No obstante, estos residuos son ricos en distintas sustancias naturales de interés por lo que pueden ser utilizados como fuente de materias primas, abriéndose así su uso a otros campos de utilización y proporcionando un valor añadido a estos residuos. Entre estos compuestos naturales de interés se encuentra su fracción lipídica, rica en ácidos grasos insaturados ω-3 y ω-6, que podría ser utilizada, entre otros, para la elaboración de alimentos funcionales, como complemento dietético de la alimentación animal o para la elaboración de productos cosméticos. La composición lipídica de estos residuos no sólo depende de la variedad de uva utilizada sino que parece también verse afectada por el procesado inicial de la uva antes de la vinificación, como es el caso de la pasificación. En el presente trabajo se ha caracterizado el contenido en ácidos grasos y lípidos del orujo (hollejos y pepitas), raspones y pepitas de dos variedades de uva, Moscatel y Pedro Ximénez, sin pasificar y pasificadas por dos métodos diferentes, asoleo y en cámara climática, estudiándose la diferencias generadas en los distintos casos.
Subjects
ácidos grasos; lípidos; residuos; pasificación
Collections
  • Contribuciones a Seminario o Congreso [332]
  • Contribuciones a Seminario o Congreso Quim. Ana. [9]
  • Contribuciones a Seminarios o Congresos INBIO [6]
  • Contribuciones a Seminarios o Congresos IVAGRO [13]
  • Docencia Ceimar [131]
  • Investigación Ceimar [121]

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support