Estimulación del aprendizaje a través de una competición jurídica (MOOT) entre estudiantes mediante recreación de proceso simulado.
Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordDate
2014-07-29Department
Derecho Internacional Público, Penal y Procesal; Derecho PrivadoAbstract
Este proyecto pretende lograr el aprendizaje del estudiante mediante la organización de una competición jurídica (siguiendo el modelo MOOT con algunas variantes) entre estudiantes a partir de la preparación, desarrollo y recreación de un proceso simulado, en este caso, un proceso civil especial de divorcio contencioso, desde su inicio hasta su finalización por sentencia pasando por los distintos actos procesales intermedios. A los diversos equipos de estudiantes, integrados por alumnos de las asignaturas de Derecho Procesal II (grupo de mañana) y Derecho Civil III (grupo de tarde), se les asigna las posiciones de demandante o de demandado o el papel de tribunal, designándose a sus respectivos equipos contrincantes.
La participación voluntaria del estudiante es básica para fomentar su involucración en el mismo, motivándolo y estimulándolo a aplicar de forma integrada e interconectada el Derecho Procesal II y el Derecho Civil III para que sea su equipo el que gane la competición.
El profesorado participante proviene de Áreas de Conocimiento diferentes, lo que potencia su coordinación transversal e interdisciplinar, interconectando el proceso civil y el Derecho de Familia, lo que se completa con la intervención de colaboradores externos, dedicados a la práctica forense, en concreto, dos magistrados especializados en Derecho de Familia.