La etopeya de la criada en el artículo de costumbres

Files
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
The maid etopeya in the article of customs
Author/s
Rubio Cremades, EnriqueDate
2014-01-01Source
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII- 2014, 20 p. 93-109Abstract
Artículo fundamentado en el análisis de un corpus periodístico perteneciente a finales del siglo xviii y primera mitad del xix. Clavijo y Fajardo, Romea y Tapia, Rubín de Celis, Larra, Mesonero Romanos, Antonio Flores, Fermín Caballero, entre otros, analizaron la figura de la criada desde diversas ópticas, de ahí la multiplicidad de visiones y evolución del comportamiento de la criada en su engarce con la sociedad que le correspondió vivir. Estudio que también recoge, fundamentalmente, el análisis de la criada en la colección Los españoles pintados por sí mismos (1843-1844). Article based on the analysis of a newspaper corpus belonging to the late
Eighteenth and early Nineteenth Century. Clavijo y Fajardo, Romea y Tapia, Rubín de Celis, Larra, Mesonero Romanos, Antonio Flores, Fermín Caballero, among others,
analyzed the figure of the maid from various perspectives; so the multiplicity of views and evolution of behavoir in the society in which she lived. Study also includes mainly the analysis of the main in the collection Los españoles pintados por sí mismos (1843-1844).