El material natural en la Biología escolar. Consideraciones éticas y didáctica sobre las actividades prácticas de laboratorio

Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10498/19952
DOI: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1104
ISSN: 1697-011X
Statistics
Metrics and citations
Share
Metadata
Show full item recordAlternative title
The natural resource in Biology at school. Ethical and didactic considerations on practical laboratory activities
Author/s
Grilli Silva, JavierDate
2018Source
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 15(1), 1104Abstract
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias implican necesariamente introducirse en su metodología
de trabajo. Las Ciencias Biológicas se caracterizan por utilizar, sobre la base de un marco teórico, la observación y
la experimentación con los organismos para la construcción de conocimiento. En la enseñanza de estas ciencias
se señalan el valor de una Biología escolar que en sintonía con la ciencia realiza trabajos prácticos de laboratorio
(incluyendo observaciones, disecciones y diferentes tipos de experimentaciones con los animales), y la
importancia de promover el respeto, la conservación de la vida y el no sufrimiento de los diferentes tipos de
organismos que constituyen los ecosistemas. En este trabajo proponemos distintas formas de trabajos prácticos
de laboratorio para la enseñanza de la Biología atendiendo al objetivo señalado por las 3 R de Russell y Burch:
reducir, remplazar y refinar la observación y experimentación con animales. Proponemos configurar estas
actividades como prácticas generadoras. Mediante una planificación didáctica que incluya un interrogatorio oral o
escrito (concebido como guía de la observación del material), el trabajo práctico permitirá traer a luz las
concepciones que se tienen, ir conectando conocimientos previos y generando explicaciones que permiten la
construcción colectiva de conocimiento científico. The teaching and learning of the sciences necessarily imply knowing its methodology in depth. The
biological sciences are characterized by using, on the basis of a theoretical framework, the observation and
experimentation with organisms for the construction of knowledge. Teaching these sciences consists of putting
the value of a school Biology together with the lab experiments conducted in science s (including observation,
dissections, and different types of experiments with animals) and the importance of promoting values such as
respect, life conservation and no suffering of the ecosystem organisms. In this study we propose different ways
of laboratory practical tasks to teach Biology framed within Russell and Burch’s 3R objective: to reduce, replace
and refine observation and experimentation with animals. We propose to set these activities as generative
practices. By means a didactic/methodological planning including a written or oral interview (conceived as a
guide to the observation of the material), the practicum will shed light to the preconceptions each individual has,
their schemata and at the same time it will generate explanations that allow the collective construction of
scientific knowledge.
Subjects
Prácticas de laboratorio; Prácticas generadoras; Material natural; Biología escolar; Disección animal; Laboratory practices; Generating practices; Natural resource; Biology at school; Animal dissectionCollections
- REurEdC nº 1 (2018) [13]