• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Libros Editorial UCA
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Libros Editorial UCA
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Amos, esclavos y libertos. Estudios sobre la esclavitud en Puerto Real durante la Edad Moderna

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/26822

Ficheros
84-7786-782-8-completo.pdf (5.059Mb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Izco Reina, Manuel Jesús
Fecha
2002
Resumen
A partir del siglo XVII la esclavitud en el ámbito hispano peninsular comienza un progresivo declive, pero será precisamente en estos momentos cuando esta institución se afiance en las tierras de la bahía gaditana. Serán años de auge demográfico y económico en la comarca, fruto del comercio indiano. Así, cuando la posesión de esclavos comienza a ser algo casi residual en el resto de las regiones españolas, en las poblaciones de la Bahía de Cádiz era un hecho de lo más común. El presente libro nos ofrece una imagen muy completa del grupo de cautivos de una de estas localidades, la villa de Puerto Real, durante parte del Seiscientos e inicio del Setecientos. El análisis de este grupo de personas sujetas a servidumbre en este ámbito local nos aproxima a la realidad referente a este sector marginal de la sociedad moderna en el resto de villas y ciudades de la Baja Andalucía. En síntesis, esta obra recoge, a través de cuatro sugerentes apartados, los aspectos esenciales relacionados con las características de la comunidad esclava del lugar, sus lugares de origen, sus rasgos físicos, la identidad de sus propietarios, los mecanismos de liberación... en ella se aúnan el ineludible dato estadístico con la aguda penetración en el estudio de casos singulares, consiguiendo que la narración se haga mucho más atractiva para el lector, lo cual nos hace sentir muy cerca a este particular grupo humano.
Colecciones
  • Libros Editorial UCA [759]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerenciasAtención al Usuario