Redes de poder en Cuba en torno al partido Unión Constitucional 1878-1898

Identificadores
Ficheros
Estadísticas
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Portela Miguélez, María JoséFecha
2004Resumen
Como se puede constatar, por el elevado número de obras que se escriben sobre Cuba, existe un interés permanente en los historiadores españoles. Las razones son muchas y variadas, entre las que podemos destacar las vinculaciones de todo tipo que se mantuvieron con este país a través del nexo colonial hasta su independencia en 1898 e incluso en fechas muy posteriores. Sin embargo, a pesar de la prolija producción científica sobre el periodo colonial, los temas preferidos por la historiografía y los enfoques metodológicos con que estos han sido abordados tendían a marginar algunos aspectos y periodos de gran interés como el que centra la temática de esta obra. El presente trabajo aborda el estudio del periodo entre las dos fases de la Guerra de Independencia de Cuba, un periodo considerado tradicionalmente como de transición o de espera en el que, sin embargo, se estaban poniendo algunas de las bases sobre las que se asentaría la República.
Colecciones
- Libros Editorial UCA [759]