• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Biotecnología - TFG
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Trabajos Académicos
  • Trabajos Fin de Grado
  • Grado en Biotecnología - TFG
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de un proceso de extracción e impregnación de extractos naturales en telas de poliéster

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/19740

Files
TFG__Noelia Guerrero Muñoz.pdf (1.764Mb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Author/s
Guerrero Muñoz, Noelia
Date
2017-09
Advisor
Casas Cardoso, Lourdes; Mantell Serrano, Casimiro
Department
Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos
Abstract
La familia Annonaceae presentan altas cualidades organolépticas, nutritivas y medicinales. Los desechos agro-industriales del cultivo de sus frutos destacan por sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y anticancerígenas, por lo que pueden ser aprovechados en la fabricación de productos dentro del campo de la cosmética, farmacia y alimentación. En particular, este trabajo de Fin de Grado (TFG) se centra en obtener y caracterizar extractos naturales de hojas de Annonaceas, así como de su posterior impregnación en telas de poliéster para la creación de telas inteligentes. Se realizan extracciones de hojas de dos especies de Annonaceas, concretamente, de Annona montana y Annona cherimola (variedad "Fino de Jete" y "Alborán"). Las extracciones se llevaron a cabo mediante un proceso de extracción mejorada con fluidos supercríticos, usando CO2 y un 50% de etanol o acetona como codisolvente. Para evaluar el comportamiento de las especies frente a los dos sistemas de extracción empleados, se analizó el rendimiento de extracción, así como la capacidad antioxidante y antimicrobiana. Las mejores condiciones se obtuvieron con hojas de chirimoyo Alborán utilizando etanol: CO2 (50:50 (v/v)) a una presión de 100 bar y una temperatura de 80 ºC, durante 2 horas. La capacidad antioxidante de este extracto fue elevada y los ensayos antimicrobianos frente a Escherichia coli y Sthaphylococcus aureus mostraron actividad bacteriostática. Se utilizó dicho extracto etanólico para la impregnación de telas de poliéster usando dióxido de carbono supercrítico. Se evaluaron diferentes condiciones de operación como la masa de extracto (8000 y 16000 μg) y el volumen de etanol (5 y 10 mL). La matriz, una vez impregnada, se analizó en función de su carga impregnada y actividad antioxidante. La mejor condición de impregnación se obtuvo utilizando 10 mL de etanol con 16000 μg de masa y operando a 400 bar de presión y 60 ºC. Las telas resultantes de dicho experimento se emplearon para realizar ensayos antimicrobianos, con las mismas bacterias usadas para la caracterización del extracto, siendo los resultados satisfactorios. Además, las telas obtenidas a la mejor condición de impregnación se analizaron por microscopía electrónica de barrido (SEM).
Subjects
Familia Annonaceae; Extracción mejorada; Impregnación supercrítica; Caracterización de extractos; Caracterización de telas impregnadas
Collections
  • Grado en Biotecnología - TFG [23]
  • Trabajos fin de grado Ing. Quim. [15]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestions