Una mirada a la etnoeducación en Colombia desde la perspectiva de la Cultura de Paz y la escuela

Identificadores
Statistics
Share
Metadata
Show full item recordAuthor/s
Páez Cruz, IrisDate
2020Advisor
García Vallinas, Eulogio; Zambrano Rodríguez, Carlos VladimirDepartment
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; DidácticaAbstract
A pesar de la existencia a lo largo de la historia de multitud de discursos plagados de referencias ante modelos educativos alternativos y -supuestamente- inclusivos, existe también una tendencia generalizada a la invisibilización de aquellos sistemas educativos que no respondan a los patrones de los modelos y normas hegemónico-occidentales. Que, además de dicha tendencia ante la invisibilización, desembocan en actitudes discriminatorias y excluyentes, sometiendo a aquellas identidades que no estén representadas en esos modelos. De esta manera, se plantea una revisión de un modelo educativo que emergió en las comunidades indígenas de Colombia, haciendo un mayor hincapié en aquellas pertenecientes al departamento del Cauca, y a su modelo etnoeducativo. Planteándose la etnoeducación no sólo como una propuesta educativa para minorías indígenas y/o campesinas, sino también como una herramienta que contribuye al desarrollo y profundización de la cultura de paz en esas comunidades y en sus relaciones con otras, integrando cualquier tipo de colectivo, raza y género.