• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
  • Cuadernos nº 21 (2015)
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
  • Cuadernos nº 21 (2015)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El ascenso a la masculinidad: mujeres transgresoras en la literatura popular del siglo XVIII

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17688

ISSN: 2173-0687

Ficheros
205_236.pdf (2.461Mb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Título alternativo
Rising to manhood: trangressive women in XVIII century popular literature
Autor/es
Baldellou Monclús, Daniel
Fecha
2015-01-01
Fuente
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII- 2015, 21 p. 205-236
Resumen
El siglo XVIII fue una época de incremento de la conflictividad familiar y de redefinición de las diferencias entre hombres y mujeres. Los cambios sociales y económicos habían redefinido la posición de la mujer en el camino al matrimonio y los espacios públicos. Durante la Ilustración, las parejas seguían ciertas reglas consuetudinarias con respecto a las jerarquías de género. Los romances publicados en pliegos de cordel nos permiten conocer una versión alternativa en la que las jerarquías de género y la resolución de conflictos se desarrollaban en forma distinta. Los romances de ciego permitían soluciones más violentas o audaces, pero por regla general con un final aceptable para la cultura institucional. En este artículo analizo los roles femeninos desarrollados en algunos de los romances más populares del reino de España. Los resultados indican que los relatos populares consolidaban una visión particular de los roles femeninos. En estas historias, era aceptable para las mujeres ejercer una acción pública asertiva para defender su honra y restablecer el equilibrio social.
 
Family conflicts raised in Eighteenth century Spain. Economics and social changes had redefined the position of women in marriage making and public spaces. During the Enlightenment, couples followed certain social rules according to the rules of gender hierarchy. Chapbook romances provide us insights about an alternative version in which gender hierarchies and conflict resolution were pushed on a different direction. Popular romances allowed more violent or audacious solutions but mostly ending up in an acceptable way. In this paper, I analyze the female role performed in various romances published in various cities of the kingdom of Spain in popular formats. The results indicate that chapbooks and popular stories maintained a particular version of female roles. In these stories, it was acceptable for women to perform a dominant and assertive public role in order to defend her honor and restore the social balance.
 
Materias
Romances; Ilustración; cultura popular; género; transgresión femenina; Ballads; Enlightenment; popular culture; gender; female transgression
Colecciones
  • Cuadernos nº 21 (2015) [28]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerenciasAtención al Usuario