• español
    • English
  • Login
  • English 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Communities and Collections
View Item 
  •   RODIN Home
  • Editorial UCA
  • Pragmalingüística
  • Pragmalingüística nº 24 (2016)
  • View Item
  •   RODIN Home
  • Editorial UCA
  • Pragmalingüística
  • Pragmalingüística nº 24 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximaciones a la oralidad en el texto audiovisual

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/19852

ISSN: 1133-628X

Files
265_280.pdf (348.7Kb)
Statistics
View statistics
Share
Export
Export reference to MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadata
Show full item record
Alternative title
Approaches to orality in the audiovisual text
Author/s
Valero Gisbert, María
Date
2016
Source
PRAGMALINGÜÍSTICA (1133628x)- 2016, v. 24 pp. 265-280
Abstract
El lenguaje coloquial, según lo define Beinhauer (1973: 9), es “el habla tal como brota natural y espontánea en la conversación diaria”. En el lenguaje del guión cinematográfico –texto escrito para ser hablado (Chaume 2004), nos encontramos ante la necesidad de representar la lengua viva conversacional de manera verosímil. Se reflexionará sobre las características del discurso oral en el lenguaje de ficción. Tomaremos como base un corpus formado por fragmentos de seis películas españolas. El objetivo que perseguimos es el de identificar los rasgos más relevantes de la lengua oral en el texto audiovisual. Nuestra hipótesis de trabajo será comprobar si las muestras seleccionadas responden a las características del llamado ‘discurso oral prototipico’ (Briz 1995). Las muestras que presentamos provienen de las películas de Almodóvar ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), La flor de mi secreto (1995), Hable con ella (2002), Volver (2006) y Los abrazos rotos (2009). La elección de este director se ha realizado en función del lenguaje que utilizan sus personajes, caracterizado por un tono informal donde, en teoría, prevalecen los elementos coloquiales.
Subjects
oralidad; lenguaje coloquial; conversación oral; diálogo cinematográfico; verosimilitud; orality; colloquial language; oral conversation; film dialogue; similarity; oralité; langue familière; conversation oral; dialogue du cinéma; vraisemblance
Collections
  • Pragmalingüística nº 24 (2016) [17]
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
This work is under a Creative Commons License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

Browse

All of RODINCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Información adicional

AboutDeposit in RODINPoliciesGuidelinesRightsLinksStatisticsNewsFrequently Asked Questions

RODIN is available through

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Academic

Related links

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Contact informationSuggestionsUser Support