• español
    • English
  • Login
  • español 
    • español
    • English

UniversidaddeCádiz

Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones
Comunidades y colecciones
Ver ítem 
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Revista de Estudios Fronterizos del Estrecho de Gibraltar
  • REFEG nº2 (2015)
  • Ver ítem
  •   RODIN Principal
  • Editorial UCA
  • Revista de Estudios Fronterizos del Estrecho de Gibraltar
  • REFEG nº2 (2015)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Discriminación por razón de género y negociación colectiva tras la ley 3/2012

Thumbnail
Identificadores

URI: http://hdl.handle.net/10498/17830

ISSN: 1698-1006

Ficheros
REFEG-2015-MERCEDESRIOS-2015-D.pdf (660.7Kb)
Estadísticas
Ver estadísticas
Compartir
Exportar a
Exportar a MendeleyRefworksEndNoteBibTexRIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Ríos Rodríguez, Mercedes
Fecha
2015-10-01
Fuente
REFEG, 2. 2015, pp. 1-18.
Resumen
Este artículo describe y analiza la configuración jurídica del convenio colectivo como fuente reguladora y ga-rantista del derecho de igualdad y no dis-criminación por razón de género, tanto con carácter general como en el ámbito específico del acceso al empleo, formación y promoción en el trabajo y en las más relevantes condiciones en las relaciones laborales. A tal fin, y a partir de la doctrina establecida por la jurisprudencia constitucional, se estudian las causas de la desigualdad y las categorías que permiten una fundamentación razonable y objetiva para lograr la igualdad material. También se aportan datos cuantitativos acerca de la influencia de la Ley Orgánica 3/2007 en el régimen de los convenios convenios colectivos en esta materia.
 
This paper work de-scribes and analyses the collective agree-ments legal configuration as regulating and guarantor source of the equality's right and no discrimination because of the sex, as much in general terms as in the specific field of accessing to a job, training and advance-ment in the job and in the main conditions in the labour relationships. According the established doctrine by the constitutional sentences, we study the inequality causes and the categories which give a reasonable and factual basis to reach a material equality. In addition, this work also provides quanti-tative facts about the influence of Organic Law 3/2007 in the collective agreements regime in this matter
 
Materias
Convenio colectivo; Igualdad de género; Igualdad material; Discriminación; Jurisprudencia constitucional; Relaciones laborales; Acceso al empleo; Condiciones laborales; Collective agreement; Gender equality; Material equality; Discrimination; Constitucional jurisprudence; Labor relation; Access to employment; Workings conditions
Colecciones
  • REFEG nº2 (2015) [17]
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Listar

Todo RODINComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información adicional

Acerca de...Deposita en RODINPolíticasNormativasDerechos de autorEnlaces de interésEstadísticasNovedadesPreguntas frecuentes

RODIN está accesible a través de

OpenAIREOAIsterRecolectaHispanaEuropeanaBaseDARTOATDGoogle Académico

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcineaROAROpenDOARCreative CommonsORCID

RODIN está gestionado por el Área de Biblioteca, Archivo y Publicaciones de la Universidad de Cádiz

ContactoSugerenciasAtención al Usuario